Revista Costa Blanca

PUBLICIDAD

España 2026: Cambios legales importantes para los residentes

2026: nuevas normas, nuevas obligaciones: qué cambia para los residentes en España

Impuestos, propiedad, transporte y factura digital: 2026 trae importantes cambios para los residentes en España y en la Comunitat Valenciana.

A partir de 2026 entrarán en vigor en España, y especialmente en la Comunitat Valenciana, varias leyes nuevas que afectarán a la vida de muchos residentes, ya sean propietarios, empresarios o conductores. Aquí están los puntos clave y lo que significan en la vida cotidiana.

Adquisición de inmuebles: desgravación fiscal a partir de junio de 2026
Quien compre una vivienda en la Comunitat Valenciana pagará menos impuestos a partir del 1 de junio de 2026.
▶ El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) bajará de 10% a 9%. El tipo solo se mantendrá en 11% para las propiedades con un precio de compra superior a 1 millón de euros.
▶ El impuesto notarial y registral (Actos Jurídicos Documentados, AJD) también se reducirá de 1,5% a 1,4% al mismo tiempo.

Esto se traduce en una diferencia notable para los compradores:
▶ Con un precio de compra de 600.000 euros, te ahorras unos 6.000 euros en impuestos.
▶ A partir de 1,2 millones de euros, sin embargo, vuelve a aplicarse el tipo más elevado de 11%.
▶ Además, determinados grupos de compradores, como los agricultores registrados profesionalmente (RETA), se benefician de un tipo reducido de 4% para los terrenos agrícolas no edificables.
▶ Y: Para los proyectos catalogados por el Gobierno regional como de „especial interés autonómico“, el AJD se reduce incluso a la mitad.

Conclusión: Cualquiera que planee comprar una propiedad en 2026 debería, si es posible, fijar la cita con el notario después del 1 de junio de 2026 - para caer automáticamente en el nuevo tipo impositivo más favorable.

Herencias y donaciones: ventajas para hermanos y sobrinas
La Comunitat Valenciana también será más favorable a la familia en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) a partir de 2026.
▶ Además de la reducción de 99% para familiares cercanos (padres, hijos, cónyuges), vigente desde hace tiempo, los hermanos, tíos, sobrinos (Grupo III) también recibirán una reducción fiscal de 25% por primera vez a partir del 1 de junio de 2026.
▶ A partir del 1 de junio de 2027, esta bonificación aumentará a 50%.

EjemploSi una propiedad con un valor imponible de 300.000 euros se transfiere a una sobrina, la carga fiscal se reducirá en 25% en 2026 e incluso a la mitad a partir de 2027.
ConsecuenciaSi desea transferir activos dentro de la familia ampliada, puede conseguir importantes ahorros fiscales mediante un calendario inteligente, por ejemplo, haciendo una donación o abriendo un testamento después del 1 de junio de 2026.

Impuesto sobre el patrimonio: mayor importe libre de impuestos
También se incrementará el importe exento del Impuesto sobre el Patrimonio (IP).
▶ A partir del ejercicio fiscal 2025 (declaración 2026), se aplicará en la Comunitat Valenciana una desgravación de 1 millón de euros por persona.
Esto significa que muchos residentes con propiedades o bienes de capital medios dejarán de estar sujetos al impuesto en el futuro.
El cambio afecta tanto a los residentes fiscales españoles como a los ciudadanos de la UE que tengan su residencia principal en la región.

Empresarios y autónomos: la factura digital se convierte en obligatoria
A partir del 1 de enero de 2026, la facturación electrónica (VERI*FACTU) será obligatoria en España.
Inicialmente para las sociedades, a partir del 1 de julio de 2026 también para los autónomos.
▶ Todas las facturas deben crearse digitalmente, etiquetarse con un código QR y archivarse de forma inalterable.

El objetivo es una mayor transparencia, pero para muchas pequeñas empresas significa nuevos programas informáticos, nuevos procesos y formación.
Se espera que la obligación real de facturación electrónica B2B llegue en 2027, lo que significa que el cambio durará dos años.

Transporte - Nueva luz de advertencia a partir de 2026
A partir del 1 de enero de 2026, en las carreteras españolas se aplicará un cambio sencillo pero importante:
▶ Se suprimirá el clásico triángulo de advertencia. En su lugar, todos los vehículos deberán estar equipados con una luz de advertencia V-16 que envíe automáticamente la ubicación al centro de control de tráfico DGT 3.0 en caso de avería.
▶ Sólo se permiten modelos certificados y „conectados“. Los dispositivos que falten o sean incorrectos pueden dar lugar a multas.

Viajar - ETIAS comienza más tarde de lo previsto
La introducción del nuevo sistema de entrada en la UE ETIAS se ha retrasado.
En principio, la autorización electrónica de viaje debía entrar en vigor en 2025, pero la UE ha aplazado su puesta en marcha hasta el último trimestre de 2026.
▶ El sistema afecta a los ciudadanos de países exentos de visado, incluidos el Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.
▶ En el futuro, antes de entrar en el espacio Schengen habrá que solicitar un permiso por internet, válido durante tres años y que cuesta unos siete euros.
▶ Nada cambiará para los ciudadanos de la UE, pero los residentes británicos en España deben estar atentos al aplazamiento y registrarse a tiempo en cuanto el sistema esté activo.

Perspectivas - Pequeños cambios, grandes repercusiones
2026 no traerá una revolución fiscal, pero sí muchos cambios prácticos con importantes consecuencias.
▶ Los compradores de propiedades pueden ahorrar miles de euros si eligen el momento adecuado.
▶ Las familias se benefician de nuevas ventajas fiscales para herencias y donaciones.
▶ Los autónomos deben adaptar a tiempo su programa de contabilidad.
▶ Y si viaja en coche, en el futuro ya no necesitará triángulos de señalización, pero sí una conexión luminosa con la DGT.

Cualquiera que viva, invierta o haga negocios en España debe estar atento a los cambios que se avecinan. Algunas de las nuevas normativas -sobre todo en materia fiscal y de derecho inmobiliario- son complejas y pueden tener efectos diferentes según la situación individual.
Por ello, en muchos casos es aconsejable contar con el asesoramiento oportuno de expertos fiscales o gestorías para aprovechar al máximo el nuevo margen de maniobra.