Revista Costa Blanca

PUBLICIDAD

Permiso de conducir en España: quién debe canjearlo y cómo funciona

Permiso de conducir en España: quién debe canjearlo y cómo funciona

Los residentes internacionales en España deben convertir su permiso de conducir en un documento español bajo determinadas condiciones. Explicamos los plazos, los trámites y las diferencias.

Quienes trasladan su residencia principal a España, tarde o temprano tendrán que enfrentarse al tema del permiso de conducir. La necesidad y el momento de canjearlo dependen principalmente de la fecha de expedición y la validez del permiso de conducir vigente.

En el caso de los permisos de conducir indefinidos, como los antiguos formatos en papel o las tarjetas sin fecha de caducidad, se aplica lo siguiente: a más tardar dos años después de la inscripción en España, el documento debe convertirse en un permiso de conducir español. Los permisos de conducir temporales, como los que se expiden desde 2013 en muchos países de la UE con una validez de 15 años, son válidos aquí hasta su fecha de caducidad y solo entonces se sustituyen.
El canje en sí no es nada complicado, pero requiere una buena preparación. La autoridad competente es la Dirección General de Tráfico (DGT) española. Se necesita el documento de identidad o el pasaporte, el permiso de conducir original, un certificado de empadronamiento, una fotografía de carné reciente, el formulario de solicitud y un certificado del examen médico obligatorio. Este examen, que suele realizarse en centros autorizados, comprueba la vista, la capacidad de reacción y la aptitud general para conducir. La tasa administrativa asciende a unos 94 euros, y el examen cuesta entre 30 y 50 euros, dependiendo del proveedor.

Así funciona el proceso de cambio
1. Concertar una cita: online o por teléfono con la Dirección General de Tráfico (DGT).

2. Documentación necesaria:
▶ Pasaporte o documento de identidad válido
▶ Original del permiso de conducir
▶ Justificante de residencia en España (por ejemplo, certificado de empadronamiento)
▶ Certificado del examen médico de aptitud
▶ Fotografía reciente tamaño carné (32 × 26 mm)
▶ Formulario de solicitud cumplimentado

3. Prueba de aptitud médica: en centros autorizados; examen de la vista, la capacidad de reacción y la aptitud general para conducir.

4. Costes:
▶ Gastos de gestión: aprox. 94 €
▶ Prueba médica: entre 30 y 50 € aproximadamente.

5. Plazo de tramitación: normalmente, unas pocas semanas tras la presentación de toda la documentación.

Una vez entregados los documentos, el nuevo permiso de conducir se expide normalmente en unas pocas semanas. Los documentos españoles tienen una validez de diez años para las clases AM, A1, A2, A, B y BE, y de solo cinco años a partir de los 65 años. Una diferencia fundamental con respecto al sistema alemán es el sistema de puntos: en España se empieza con 12 puntos, los conductores noveles con 8. Quien conduzca durante años sin cometer infracciones puede alcanzar hasta 15 puntos. Las infracciones suponen la pérdida de puntos: conducir bajo los efectos del alcohol o con el móvil, por ejemplo, seis; saltarse un semáforo en rojo, cuatro. Quien quede con cero puntos pierde el permiso de conducir y debe realizar un curso especial con examen.

También es posible realizar un cambio voluntario, lo que puede aportar ventajas en la vida cotidiana, por ejemplo, en controles policiales o en el reconocimiento por parte de las autoridades españolas.

Para obtener más información, conocer los plazos y reservar citas, diríjase directamente a la Dirección General de Tráfico (DGT), también disponible en línea en https://www.dgt.es/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/validez-de-tu-permiso-permiso-internacional/

▶ Inicio: 12 puntos / Conductores noveles: 8 puntos.
▶ Puntos ganados por buena conducción: +2 puntos tras 3 años sin infracciones, +1 punto tras otros 3 años (máx. 15 puntos).
▶ Infracciones frecuentes y pérdida de puntos:

  • Alcohol superior a 0,5 ‰: 6 puntos
  • Teléfono móvil al volante: 6 puntos
  • Pasarse un semáforo en rojo: 4 puntos
  • Sin cinturón de seguridad: 3 puntos
  • Exceso de velocidad: 2-6 puntos (dependiendo de la gravedad)

▶ Pérdida de todos los puntos: retirada del permiso de conducir, recuperación solo mediante curso y examen.