PUBLICIDAD
En la provincia de Alicante, el servicio de ITV está siendo objeto de una profunda reforma en respuesta a las críticas que se han vertido en los últimos meses, especialmente en relación con la inadecuación de los horarios y los cuellos de botella en la capacidad. Sitval, la empresa autonómica que gestiona las inspecciones, ha aprobado un plan estratégico global para los próximos diez años. Este plan pretende mejorar significativamente la calidad del servicio ampliando las infraestructuras y aumentando considerablemente el personal.
Está previsto un aumento de 20 líneas de inspección % en los próximos cinco años. La Comunidad Valenciana cuenta actualmente con 96 líneas de inspección, repartidas en 27 estaciones fijas y nueve móviles. El plan estratégico prevé la construcción de cinco nuevas estaciones fijas en la provincia de Alicante, que se sumarán a las once existentes en ciudades como Alicante, Elche y Benidorm. Las provincias de Castellón y Valencia también ampliarán sus capacidades para hacer frente al aumento de la demanda.
A corto plazo, se crearán líneas de inspección móviles, que posteriormente serán sustituidas por estaciones fijas. El objetivo es aumentar el número total de líneas de inspección a 128 al final del plan, en función de la demanda y de la disponibilidad de emplazamientos adecuados.
Además de la ampliación de infraestructuras, el aumento de personal es un elemento central del plan. Actualmente hay 109 vacantes permanentes que deben cubrirse inmediatamente para mejorar la eficacia del servicio. Estas medidas en materia de personal tienen por objeto garantizar que cada año se inspeccionen 82 % de los vehículos matriculados en la Comunidad Valenciana, lo que supone una mejora significativa con respecto a los 75 % anteriores.
También se está optimizando la asignación de citas para aumentar aún más la calidad del servicio. Una nueva plataforma web, que se introdujo a mediados de julio, ya está mejorando la disponibilidad de citas y combatiendo eficazmente los intentos de fraude a través de sitios web falsos. Con estas medidas se pretende reducir la acumulación de inspecciones y aumentar la confianza de los propietarios de vehículos en el servicio de ITV.
Las medidas adoptadas son una respuesta directa a la insatisfacción de los usuarios causada por los largos tiempos de espera y los cuellos de botella en la capacidad. La Consejera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha explicado que las nuevas medidas pretenden eliminar las ineficiencias anteriores y adecuar el servicio de ITV al futuro. Los próximos años demostrarán si estas medidas son suficientes para mejorar de forma sostenible la calidad del servicio y aumentar la satisfacción de los usuarios. El servicio de ITV en la provincia de Alicante está a punto de iniciar un nuevo capítulo que satisfará las crecientes demandas y expectativas de los usuarios.