Revista Costa Blanca

PUBLICIDAD

Partículas y distintivos ambientales en la Marina Alta y la Marina Baja

Partículas y distintivos ambientales en la Marina Alta y la Marina Baja

Benidorm introduce zonas medioambientales más estrictas, Otras ciudades le seguirán paso a paso.

Desde 2023, las ciudades de la Costa Blanca también están obligadas a establecer zonas medioambientales (Zonas de Bajas Emisiones, ZBE) para mejorar la calidad del aire. En la Marina Alta y la Marina Baja, la aplicación es cada vez más seria. Mientras algunas ciudades ya han tomado medidas concretas, otras aún están en fase de planificación. El objetivo: una movilidad sin emisiones para 2050.

Benidorm: pionero en la región
Benidorm es una de las primeras ciudades de la región en aplicar los requisitos legales. La ciudad ya ha creado una zona medioambiental integral que abarca 74 hectáreas y está dividida en tres áreas: las zonas de las playas de Levante y Poniente y el casco antiguo. Aquí ya se han instalado cámaras para vigilar las vías de acceso. Tras una fase transitoria de unos seis meses, se impondrán multas de hasta 200 euros por infracciones a partir del 1 de enero de 2025. Este periodo transitorio pretende dar a residentes y visitantes la oportunidad de familiarizarse con la nueva normativa.

Detalles importantes para los residentes y turistas:

  • Existen permisos especiales para residentes sin distintivo ambiental, que pueden solicitarse en el ayuntamiento.
  • Los turistas que se alojen en la zona de bajas emisiones recibirán permisos de acceso temporales a través de una aplicación. Los servicios de reparto también pueden solicitar un permiso especial a través de la misma aplicación.

Otras ciudades en los puertos deportivos
En la comarca, Dénia (Marina Alta) y Villajoyosa (Marina Baja) también están obligadas a crear zonas medioambientales al superar el umbral de 50.000 habitantes. Mientras Benidorm es ya pionera, Dénia y Villajoyosa se encuentran aún en las primeras fases de implantación. No hay datos precisos sobre cuándo estarán plenamente establecidas y controladas las zonas.

El papel de las insignias medioambientales de la DGT
La entrada a la ZBE requiere el correspondiente distintivo de la DGT:

  • 0 Emisiones (azul)Vehículos eléctricos y determinados híbridos enchufables.
  • ECO (verde-azul)Vehículos híbridos y de gas.
  • C (verde)Gasolina de bajas emisiones (Euro 4 y superior) y diésel (Euro 6).
  • B (amarillo)Motores de gasolina antiguos (Euro 3) y motores diésel (Euro 4 y 5).
  • Vehículos sin pegatina - clasificados como „A“ - tienen las mayores restricciones y no podrán entrar en las zonas a partir de 2025.

¿Dónde puedo conseguir el distintivo medioambiental?
Para poder acceder a las zonas de bajas emisiones (ZBE) en España, los vehículos necesitan un distintivo medioambiental de la DGT en vigor. Esta pegatina está disponible en Correos, así como en talleres y estancos autorizados. También se puede solicitar por internet a través de la web oficial de la Dirección General de Transportes (DGT). El coste del distintivo ambiental suele rondar los 5 euros.
SugerenciaLos vehículos extranjeros también pueden solicitar la pegatina para evitar sanciones al entrar en la ZBE. Se recomienda hacerlo con tiempo suficiente antes de viajar.

Perspectivas de futuro
La introducción de zonas de bajas emisiones es sólo el principio de una estrategia global para reducir la contaminación. El objetivo es dejar de autorizar nuevos motores de combustión en 2035 y conseguir que las ciudades estén completamente libres de emisiones en 2050. Es aconsejable que los residentes y visitantes de la Marina Alta y la Marina Baja se informen a tiempo de la nueva normativa para evitar restricciones y proteger el medio ambiente.

Puede obtener el distintivo de la DGT aquí:
https://www.pegatinas-dgt.com

Partículas y distintivos ambientales en la Marina Alta y la Marina Baja