Revista Costa Blanca

PUBLICIDAD

Aumento de los alojamientos turísticos: los ayuntamientos fijan las licencias

Altea playa con apartamentos
Altea playa con apartamentos

Aumento de los alojamientos turísticos: los ayuntamientos suspenden las licencias

En varios municipios de la Marina Baixa y la Marina Alta, el número de alojamientos turísticos no deja de aumentar, lo que obliga a los ayuntamientos a tomar medidas. Calp, Altea, Polop y La Vila Joiosa ya han reaccionado o están planeando medidas para regular la situación y estabilizar el mercado de la vivienda para los lugareños.

Medidas adoptadas por los municipios

  • Calp: El ayuntamiento suspende la concesión de licencias para la transformación de locales comerciales en alojamientos. Esta decisión se produce a la vista de las más de 1.000 nuevas viviendas vacacionales creadas en el último año y medio, con lo que el número total asciende a 5.365. El ayuntamiento prevé una suspensión de dos años para revisar la planificación urbanística y encontrar soluciones para la vivienda asequible.
  • Altea: El municipio ha decidido una moratoria de un año para analizar el uso de las viviendas turísticas. Con más de 2.200 pisos turísticos registrados (13 % del total del parque edificado), Altea pretende lograr un equilibrio entre el turismo y las necesidades locales de vivienda.
  • Polop: También aquí se ha suspendido la concesión de nuevas licencias para alojamientos turísticos. Las viviendas vacacionales representan el 4,5 % del parque de viviendas. Un estudio debe aclarar cómo regular este tipo de alquiler.
  • La Vila Joiosa: El ayuntamiento también estudia suspender los permisos para nuevas viviendas vacacionales mientras se elabora una regulación del sector. Actualmente hay registrados en la ciudad 1.782 alojamientos turísticos con 7.830 plazas.

Antecedentes y cifras actuales

  • Datos del INE: Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), seis de cada diez pisos turísticos de la Comunidad Valenciana se encuentran en la provincia de Alicante.
  • Alta concentración: municipios costeros como Dénia y Calp se ven especialmente afectados, con 122 nuevos alojamientos registrados sólo entre enero y mayo de 2024.

Reacciones de la administración

La alcaldesa de Calp, Ana Sala, subrayó que había que encontrar un equilibrio. „Somos pioneros en resolver un problema que afecta a muchos municipios. Los alquileres turísticos son necesarios, pero también lo son las viviendas para los locales“, dijo Sala.

Otras ciudades

  • Benidorm y l'Alfàs del Pi: Estas ciudades aún no han tomado ninguna medida. En Benidorm se ha incrementado el número de pisos turísticos y algunas comunidades de propietarios han cambiado sus estatutos para regular su uso.

 

El aumento de alojamientos turísticos en la Marina Baixa y la Marina Alta está obligando a los ayuntamientos a reaccionar con rapidez. Mientras Calp, Altea, Polop y La Vila Joiosa ya han tomado medidas, otros municipios aún dudan. El objetivo es encontrar un equilibrio entre el fomento del turismo y la garantía de viviendas asequibles para la población local.