Revista Costa Blanca

PUBLICIDAD

Noticias de la Costa Blanca

Senderismo en la Costa Blanca: un paraíso para los amantes de la naturaleza y la cultura

Dénia impulsa una estrategia de turismo inteligente

El Ayuntamiento de Dénia ha convocado la Comisión Técnica Interdepartamental (CTI) para evaluar los avances en el posicionamiento de la ciudad como Destino Turístico Inteligente (DTI). Bajo la dirección del alcalde Vicent Grimalt y representantes de varios departamentos, se ha centrado en la revisión del plan director del DTI y de los servicios que presta la Oficina Smart
Innovaciones para un turismo sostenible: La CTI destacó la importancia de los proyectos tecnológicos para mejorar los recursos comunitarios y la experiencia del visitante.

Dénia impulsa una estrategia de turismo inteligente

Un tema clave fue el desarrollo de una herramienta de seguimiento que analiza los flujos de visitantes, mide la reputación online y evalúa el impacto económico, un hito para la estrategia de sostenibilidad de Dénia.
Prioridades estratégicas: Además de revisar el plan director, que incluye medidas en materia de sostenibilidad, accesibilidad y digitalización, se definieron las funciones y responsabilidades de los miembros del CTI. Con reuniones periódicas se pretende garantizar el desarrollo continuo del Destino Turístico Inteligente.
Con estas medidas, Dénia lleva a cabo una política turística de futuro que beneficia tanto a residentes como a visitantes.

Alicante paraliza las autorizaciones para pisos turísticos

El Ayuntamiento de Alicante suspende durante dos años la concesión de nuevas licencias para pisos turísticos con el fin de mejorar la regulación. El plan consiste en fijar límites por barrios, en función de la capacidad de las infraestructuras y la preservación del carácter residencial. Los proveedores ilegales serán objeto de controles y sanciones más estrictos.
La decisión se basa en estudios cuyos resultados aún no se han publicado. Críticos como PSOE y Compromís acusan al gobernante PP de retraso y falta de transparencia, mientras que Vox califica la moratoria de ineficaz. El objetivo sigue siendo un equilibrio sostenible entre vivienda y turismo

LA OPINIÓN CRÍTICA - ¿Límite salarial? No para nosotros. La Generalitat se regala más

¿Techo salarial? No para nosotros: la Generalitat se permite más

Cuando las medidas de reducción de costes sólo se aplican a los subordinados
Mientras la función pública tiene que vivir con límites salariales, la Generalitat de Carlos Mazón los suprime sin más para los ministros y altos funcionarios, sin consultar a los sindicatos. Lo más destacado: el momento. El día de la toma de posesión del nuevo gabinete, el cambio se introdujo en secreto en el decreto sobre movilidad forzosa.

Una norma que no se aplica a todos
¿El anterior tope salarial de 15% por encima del sueldo del presidente? Simplemente anulado - pero sólo para los „cuerpos superiores“.

Beneficiarios como el teniente general retirado Francisco José Gan Pampols se benefician ahora de un aumento de sueldo sin estar en activo. Así funciona la redistribución al alza.

No transparencia de lujo
No es de extrañar que los sindicatos estén enfadados: No sabían nada de este reglamento porque se introdujo a escondidas. Y el consulado guarda silencio cuando se le pregunta. ¿Transparencia? Ni hablar.

Doble rasero en bandeja de plata
El mensaje es claro: mientras los funcionarios están sometidos a medidas de austeridad, la élite política se inventa sus propias normas y reglamentos. El hecho de que esto ocurra en medio de un periodo de incertidumbre económica demuestra lo poco que les importa a los responsables la confianza de los ciudadanos. Mazón y compañía lo dejan claro: ahorrar es bueno... siempre que afecte a los demás.

Calp: Se pone en marcha la participación ciudadana para mejorar las obras de carreteras

El Ayuntamiento de Calp ha puesto en marcha una consulta pública para recabar la opinión de los vecinos sobre una nueva ordenanza de obras en espacios públicos. El objetivo es optimizar la gestión de estos proyectos, aumentar la seguridad y minimizar el impacto en el vecindario.
La ordenanza prevista establece normas y sanciones claras para las empresas que realicen obras de construcción. Uno de los puntos centrales es la coordinación de las distintas obras, como las líneas de abastecimiento, para evitar múltiples cargas derivadas de la repetición de excavaciones.
Además, se estudiarán medidas de accesibilidad e información, como rutas sin barreras durante el periodo de obras y anuncios más visibles para los residentes. Los ciudadanos también pueden presentar sugerencias para limitar el periodo de obras y devolver las carreteras a su estado original.
La consulta pública está en marcha y la administración municipal espera numerosas aportaciones para ajustar la normativa prevista a las necesidades de los residentes.

¿Revolución digital en tierra? WLAN gratis e innovación para los puertos deportivos

La vida digital se abre paso en los pequeños municipios de la Marina Alta y la Marina Baixa. Con la iniciativa Alicante Rural, la Diputación lleva la conexión Wi-Fi pública y gratuita a municipios como Benimeli, Orba y Sella. Además de una mejor conectividad, una nueva aplicación llamada alicanterural.com pretende aglutinar ofertas privadas y públicas, desde eventos culturales a servicios.

La conexión Wi-Fi gratuita es un hito para las pequeñas comunidades que antes luchaban contra la escasa cobertura de internet. Con la ayuda de fondos de la UE y una inversión de 625.000 euros, no solo se moderniza la infraestructura, sino que también se fomenta la digitalización de las empresas locales.

Alicante Rural

La aplicación prevista pretende conectar establecimientos de restauración, pequeñas empresas y eventos culturales. Lugares como Guadalest, Xaló y Jesús Pobre se beneficiarán de funciones como reservas en línea, programas de fidelización y un mercado digital que refuerce el comercio local. El proyecto se centra en medidas respetuosas con el medio ambiente, como la distribución de 17.000 bolsas de algodón ecológico y la formación de los minoristas que quieran prepararse para el mercado en línea. Estas medidas no sólo deberían revitalizar la economía, sino también frenar el éxodo de comunidades rurales como Relleu, Sanet y Negrals y Tàrbena.
Alicante Rural muestra cómo las innovaciones digitales pueden mejorar la vida en las pequeñas comunidades. El WiFi gratuito y las tecnologías inteligentes no solo son un paso adelante para la vida cotidiana, sino que también ofrecen perspectivas a largo plazo para el comercio, la cultura y la comunidad. red
(Más información en: https://alicanterural.com/app)