Revista Costa Blanca

PUBLICIDAD

Vocabulario de Pascua

Vocabulario de Pascua

La Semana Santa en la Costa Blanca no solo se caracteriza por impresionantes procesiones y celebraciones religiosas, sino también por una gran variedad de términos específicos españoles estrechamente relacionados con las tradiciones locales. A continuación, le ofrecemos una selección de palabras típicas que le ayudarán a comprender mejor las costumbres de Semana Santa de la región...

SEMANA SANTA: La „Semana Santa“ se refiere a la Semana Santa, durante la cual tienen lugar numerosos eventos religiosos y procesiones.

PASCUA: Literalmente „Pascua“, un término que en España se utiliza tanto
puede incluir tanto la Pascua como otras fiestas cristianas.

PROCESIÓN: Una procesión en la que los fieles recorren las calles.
y a menudo llevan figuras de santos.
Estas procesiones son elementos centrales de las celebraciones de Semana Santa.

COFRADÍA: Una cofradía o comunidad religiosa responsable de la organización de las procesiones.

NAZARENO: Miembros de las cofradías que participan en las procesiones con capuchas puntiagudas y túnicas largas.

PASO: Las elaboradas plataformas o carrozas que representan figuras de santos o escenas de la Pasión de Cristo.
y se llevan durante las procesiones.

SAETA: Canto espontáneo y lastimero que se entona durante las procesiones en honor a las figuras sagradas.

TORRIJA: Un dulce tradicional de Pascua, similar al torteja de pan frito, que consiste en pan remojado en leche o vino, que posteriormente
Se reboza en huevo y se fríe.

MONAS DE PASCUA: Un dulce típico de Pascua, a menudo con un huevo cocido en el centro, que tradicionalmente regalan los padrinos a sus ahijados.

DOMINGO DE RAMOS: El Domingo de Ramos, que da inicio a la Semana Santa y conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén.

VIERNES SANTO: El Viernes Santo, en el que se conmemora la muerte de Jesús en la cruz.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN: El Domingo de Pascua, que celebra la resurrección de Jesucristo y que a menudo se conmemora con procesiones y celebraciones festivas.

CAPIROTE: El característico sombrero puntiagudo que llevan los nazarenos durante las procesiones.

COSTALERO: Los portadores de los „pasos“, que a menudo pasan horas
maniobrar las pesadas plataformas por las calles.

CIRIO: Las grandes velas que durante las procesiones son llevadas por los
Los participantes los llevarán y simbolizarán la luz de Cristo.

...Estos términos reflejan la rica tradición y la importancia cultural de las celebraciones de Semana Santa en la Costa Blanca. Una comprensión más profunda de estas palabras permite experimentar aún más intensamente las costumbres locales y el ambiente que las rodea. Redacción