Revista Costa Blanca

PUBLICIDAD

Costa Blanca Artistas entre la costa y el escenario mundial

De cerca y de lejos: artistas entre la costa y el escenario mundial

Del arte callejero al arte sacro cómo la Costa Blanca ha dejado su creatividad a través de los siglos.

En la Costa Blanca, el arte no se crea en retiros, sino en diálogo con su entorno. Aquí, la vida cotidiana se encuentra con la expresividad, la tradición con el presente... y algunas obras encuentran su camino en el mundo.
Entre Alicante y Dénia, los artistas de la región muestran la vitalidad de la creación actual. Al mismo tiempo, grandes nombres de la historia del arte nos recuerdan que esta región costera ha sido durante mucho tiempo fuente de inspiración de obras que hoy cuelgan en museos internacionales.
Cuatro artistas, cuatro perspectivas: un recorrido por el pasado y el presente de una región donde el arte no sólo se ve, sino que se vive.

Toni Marí Sart - Cuando el acero toma forma
Nacido en Jávea en 1963, Toni Marí Sart caracteriza como nadie los espacios públicos con sus esculturas metálicas de gran formato.
Sus obras no están detrás de un cristal, sino en medio del tráfico: en las entradas de Moraira, Teulada y Jávea, en la rotonda de Pedreguer, en plazas de Dénia y en los alrededores del barrio de „Bous a la Mar“.
Una ballena monumental de acero frente a su taller de Gata de Gorgos no sólo señala su estilo artístico, sino también sus raíces en la región.

Tardor Roselló - La pared como lienzo
Tardor Roselló llena de color las paredes desnudas. El artista callejero de la Marina Alta ha conseguido dejar atrás los prejuicios del graffiti. Sus murales, ya legales, dan color a lugares como Jesús Pobre, Benigembla o La Xara.

Está especialmente presente en Dénia, por ejemplo en la calle La Vía, justo detrás del túnel del Castillo.
Su estilo: lúdico, audaz, narrativo... y siempre en el centro del espacio público.

Joaquín Sorolla - Un rayo de luz en la pintura
A principios del siglo XX, Joaquín Sorolla captó como nadie la luz del Mediterráneo. Sus escenas -niños en la playa, veleros, pescadores- no sólo captan el juego visual del agua y el sol, sino también una actitud: ligereza, calidez, movimiento.
Hoy en día, las obras de Sorolla cuelgan en museos de todo el mundo, pero sus orígenes aún pueden sentirse en la atmósfera que todavía hoy destilan las ciudades costeras.

Jerónimo Jacinto Espinosa - Entre la devoción y la expresión
Menos presente en la esfera pública, pero no por ello menos influyente: Jerónimo Jacinto Espinosa, pintor del siglo XVII cuyos retablos contribuyeron a dar forma a la imaginería religiosa de Levante.
En iglesias de Orihuela a Valencia, la composición dramática y la profundidad espiritual se combinan para crear un legado artístico que aún hoy resuena en espacios silenciosos.

Ya sea en acero, con pincel o sobre yeso, el arte en la Costa Blanca tiene muchas formas. Y permanece exactamente donde tiene mayor impacto: en el centro de la vida, abierto a los encuentros, cerca de la gente.