PUBLICIDAD

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado un recorte de 25 puntos básicos en los tipos de interés, el primero desde marzo de 2016, poniendo fin a una racha de 10 subidas consecutivas y situando el tipo básico en el 4,25 %. Esto tiene un impacto inmediato en las hipotecas, el consumo y el ahorro.
La decisión del BCE se produce en medio de una tendencia a la baja de la inflación en la zona euro. Varias personalidades del BCE, entre ellas el vicepresidente Luis de Guindos y el economista jefe Philip Lane, habían anunciado esta medida con antelación. Según Christine Lagarde, Presidenta del BCE, la actual tasa de inflación del 2,6 % justifica esta medida.
Las bajadas de los tipos de interés tienen los siguientes efectos:
El BCE tiene previsto mantener por el momento una política monetaria restrictiva y no espera nuevos recortes importantes de los tipos de interés antes de 2025. Sin embargo, el mercado espera hasta dos recortes más en el segundo semestre de 2024 si continúa el proceso de desinflación.
La decisión del BCE de bajar los tipos de interés es un paso para adaptarse a la situación económica actual. Aunque el impacto inmediato en hipotecas y préstamos es limitado, futuras bajadas de tipos podrían tener un impacto mayor. El equilibrio entre fomentar el consumo y garantizar una rentabilidad estable a los ahorradores sigue siendo un reto.
Los recortes de los tipos de interés del BCE tienen diversos efectos:
Fuente - Idealista