Costa Blanca Magazin

El Gobierno apoya a los compradores primerizos: nuevas ayudas financieras para los jóvenes

El Gobierno ha puesto en marcha un nuevo programa para facilitar la compra de una vivienda a quienes la adquieran por primera vez. Con 20 millones de euros en garantías, los jóvenes menores de 45 años recibirán préstamos de hasta el 95 % del precio de la vivienda. Esta ayuda debería permitir la compra de unas mil viviendas.

El Presidente de la Generalitat anunció el programa del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), que facilita el acceso de los jóvenes compradores a los préstamos hipotecarios. Subrayó que la garantía es gratuita para los solicitantes y los bancos colaboradores y que se pueden habilitar más fondos si aumenta la demanda.

La iniciativa pretende facilitar a los jóvenes el desembolso inicial, a menudo difícil, de al menos el 20 % del precio de la vivienda. El Presidente explicó que a través de esta medida pueden adquirirse numerosas viviendas, tanto nuevas como de segunda mano. El precio máximo de compra de las viviendas es de 277.000 euros.

Al acto de presentación del programa asistieron altos representantes del Gobierno y de las instituciones financieras participantes. Entre ellos, la Vicepresidenta y Consejera de Asuntos Sociales, Igualdad y Vivienda y el Consejero de Hacienda, Economía y Administración Pública. Entre los bancos participantes se encontraban Caixabank, Santander y Abanca.

Los jóvenes interesados deben ponerse en contacto con una de estas entidades financieras para solicitar un préstamo hipotecario. Una vez preaprobado el préstamo, la solicitud de la garantía se presenta a través de

presentada en el centro electrónico del IVF. Los pisos adquiridos deben destinarse al lugar de residencia habitual.

En comparación con otros programas, como el Instituto de Crédito Oficial (ICO), el programa IVF ofrece varias ventajas. No depende de los ingresos y está abierto a personas de hasta 45 años, en contraste con la edad máxima de 35 años del ICO. Además, el precio máximo de la vivienda es más elevado en el programa IVF.

El Presidente ha subrayado que esta medida hará avanzar la legislatura en materia de vivienda con soluciones eficaces y realistas. El objetivo es facilitar el acceso a la vivienda, estimular el mercado inmobiliario, crear empleo y ofrecer a los jóvenes la oportunidad de establecerse en la comunidad.

Destacó que estas garantías complementan el Plan Vive, que prevé la construcción de 10.000 nuevas viviendas asequibles. Más de 100 municipios de la Comunidad Valenciana se han adherido ya a este plan.

Además de reducir el impuesto de transmisiones patrimoniales para los jóvenes compradores menores de 35 años de 8 % a 6 %, lo que ha permitido ahorrar una media de 1.400 euros por comprador en los cinco primeros meses del año, el Gobierno amplía el Bono Joven 2023-2024 en 6 millones de euros para apoyar a 2.000 beneficiarios más y a un total de 6.000 inquilinos, ofreciendo nuevas medidas para atajar el problema de la vivienda.