A lo largo de la Costa Blanca y más allá, las festividades de Semana Santa se celebran con impresionantes procesiones, tradiciones centenarias y producciones únicas. Mientras que algunas procesiones impresionan por su solemne silencio, otras se centran en figuras de santos elaboradamente diseñadas, música enardecedora o rituales simbólicos.
Le presentamos diez acontecimientos de Semana Santa que merece la pena ver en el barrio y fuera de él: desde procesiones tradicionales con siglos de historia hasta costumbres únicas, extraordinarias por su forma y efecto.
Orihuela es uno de los centros religiosos más importantes de la región y es conocida por sus impresionantes procesiones de Semana Santa. La ciudad ha sido reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial por sus tradiciones de Semana Santa.
La especialidad:
▶ La „Procesión del Silencio“ del Viernes Santo: en absoluto silencio, las cofradías desfilan por el casco antiguo con sus figuras de santos artísticamente diseñadas: una experiencia intensa.
Domingo de Ramos: uno de los mayores desfiles de la región, con palmas elaboradamente tejidas.
▶ Jueves Santo: Más de 8.000 participantes acompañan a las impresionantes figuras de la Pasión.
Consejo de servicio: Si quiere vivir la „Procesión del Silencio“, asegúrese un sitio en el casco antiguo de Orihuela con bastante antelación. El momento en el que la luz de las antorchas ilumina el recorrido de la procesión es especialmente impresionante.
Junto a las tradicionales procesiones, la Romería de la Santa Faz es uno de los acontecimientos más destacados de la Semana Santa de Alicante. Esta romería tiene lugar el segundo jueves después de Pascua y atrae cada año a más de 200.000 participantes.
La especialidad:
▶ La romería conduce ocho kilómetros desde el centro de la ciudad hasta el monasterio de Santa Faz
▶ Los participantes llevan pañuelos tradicionales („pañoleta“) como símbolo de fe.
▶ El destino de la peregrinación es una de las reliquias más importantes de España: un paño con el supuesto rostro de Cristo
Consejo para visitantes:
Se aconseja llevar calzado cómodo y llegar pronto, ya que hay numerosos puestos de avituallamiento a lo largo de la ruta.
Elche, conocida por sus históricos jardines de palmeras, celebra una de las procesiones de Viernes Santo más emotivas.
¿Por qué es especial?
▶ La procesión transcurre en completo silencio, acompañada únicamente por el redoble de tambores.
▶ La famosa figura del „Cristo de Zalamea“ se pasea por las estrechas calles a hombros de los porteadores.
▶ Muchos creyentes andan descalzos en señal de arrepentimiento.
Consejo sobre el servicio:
Los visitantes deben situarse temprano en la Plaza de Santa María para obtener la mejor vista.
Alicante ofrece una gran variedad de procesiones, pero una de las más impresionantes es la nocturna „Procesión del Cristo Cautivo“ del Jueves Santo.
La especialidad:
▶ La estatua del Cristo atado se pasea por el casco antiguo a oscuras, acompañada únicamente por la luz de un farol y oraciones silenciosas.
El silencio se interrumpe de vez en cuando con cantos corales que crean una atmósfera mística.
Consejo sobre el servicio:
Los mejores miradores se encuentran en torno a la Concatedral de San Nicolás y las calles del casco antiguo.
La procesión del domingo en Denia es uno de los momentos más emotivos de la Semana Santa.
¿Por qué debería experimentarlo?
▶ Dos procesiones separadas -una con Cristo, otra con la Virgen María- recorren la ciudad.
▶ Las estatuas se reúnen ceremoniosamente en la plaza principal, acompañadas por el repique de campanas y aplausos.
Consejo sobre el servicio:
Como la procesión comienza temprano por la mañana, es una buena idea visitar después uno de los cafés del puerto para probar los tradicionales pasteles de la „Mona de Pascua“.
Quienes estén dispuestos a viajar un poco más lejos no pueden perderse la „Tamborada“ de Hellín (provincia de Albacete), un acontecimiento que difícilmente puede compararse en intensidad con las procesiones de la Costa Blanca.
La especialidad:
▶ Miles de tamborileros acompañan la procesión del Viernes Santo por la ciudad.
▶ El atronador sonido de la batería crea una atmósfera única y embriagadora.
Consejo sobre el servicio:
Merece la pena visitarla la noche del Viernes Santo, cuando la ciudad se llena del sonido de los tambores.
Valencia, famosa por sus Fallas, también ofrece un impresionante espectáculo durante la Semana Santa.
¿Por qué debería visitarlos?
▶ Una de las procesiones más espectaculares tiene lugar en el histórico barrio de El Cabanyal.
Merece la pena contemplar las ornamentadas figuras barrocas.
Consejo sobre el servicio:
Las procesiones de Valencia pueden combinarse fácilmente con una visita al centro histórico de la ciudad o a la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
El entierro simbólico de Cristo tiene lugar en Jávea el Viernes Santo.
Organización de las celebraciones:
▶ La estatua es transportada por las calles en un ataúd elaboradamente decorado.
▶ Miles de creyentes acompañan la procesión con velas.
▶ Un coro canta lamentos tradicionales que intensifican la atmósfera.
Consejo para visitantes:
El mejor lugar para ver la procesión es cerca de la iglesia de San Bartolomé.
Mientras que la mayoría de las procesiones de Semana Santa son lentas y solemnes, Callosa de Segura rompe con esta tradición: el Domingo de Resurrección, las figuras recorren las calles a la carrera.
¿Qué está pasando aquí?
▶ Las estatuas de Cristo resucitado y la Virgen María proceden de diversas iglesias.
▶ Ambas figuras se encuentran en una plaza central - ¡entonces empieza la carrera!
▶ Los portadores ponen en movimiento las figuras de los santos para expresar la alegría de la resurrección.
Consejo sobre el servicio:
Esta procesión es especialmente familiar y ofrece una alternativa animada y alegre a los desfiles clásicos.
En Torrevieja, las procesiones de Semana Santa son una parte central del año. La procesión del Viernes Santo, que transcurre en absoluto silencio, es especialmente impresionante. El Domingo de Resurrección, sin embargo, la ciudad se transforma en una fiesta de alegría cuando la procesión de la resurrección recorre las calles.
Consejo para visitantes:
▶ ¿Dónde ver? La mejor vista es a lo largo del Paseo Vista Alegre.
▶ ¿Cuándo llegar? Al menos 45 minutos antes del comienzo.
Una Semana Santa llena de tradición y variedad
Las procesiones de Semana Santa en la Costa Blanca ofrecen un abanico impresionante: desde el silencio solemne de Orihuela hasta los encuentros simbólicos de Denia y las enérgicas „carreritas“ de Callosa de Segura. Quienes se involucren en la Semana Santa experimentarán historia viva, identidad cultural y un ambiente único durante una de las semanas más emotivas del año.
Equipado con los consejos adecuados, su visita no sólo será impresionante, sino también fácil de planificar: una experiencia inolvidable entre tradición y emoción.