En los últimos diez años, el senderismo ha pasado de ser una actividad de ocio para los amantes de la naturaleza y los que buscan paz y tranquilidad a convertirse en una de las tendencias más candentes de los deportes al aire libre. En la Costa Blanca, en las comarcas de la Marina Alta y la Marina Baixa, la cultura del senderismo también es cada vez más popular. Hay muchas razones para ello, desde la creciente difusión de las redes sociales y el auge de las formas sostenibles de turismo hasta la mejora de las infraestructuras y una creciente comunidad de entusiastas del senderismo.
La influencia de las redes sociales
En los últimos diez años, las redes sociales, en particular Instagram y Facebook, han tenido un enorme impacto en la popularidad del senderismo. La Costa Blanca, con su pintoresco litoral y sus impresionantes paisajes montañosos, ofrece oportunidades fotográficas ideales que comparten excursionistas de todo el mundo. Plataformas como Wikiloc o Komoot también ofrecen la oportunidad de subir tus propias rutas y relacionarte con personas afines. Estas plataformas han permitido descubrir cada vez más rutas de senderismo desconocidas en la región.
Un ejemplo de ello es el Peñón de Ifach, en Calpe. Esta espectacular formación rocosa se ha convertido en los últimos años en uno de los destinos de senderismo y escalada más populares de la región, entre otras cosas por las impresionantes fotos que se comparten a diario en las redes sociales. Esto ha provocado un auténtico boom del turismo de senderismo y ha inspirado a muchos jóvenes a explorar la región a pie.
Mejora de las infraestructuras y la señalización
Además, en los últimos años se ha invertido mucho en la infraestructura de las rutas de senderismo para hacerlas más accesibles a excursionistas de todas las edades y niveles de forma física.
La comarca de la Marina Alta, en particular, ha instalado nuevos carteles y señales que no sólo facilitan la orientación, sino que también proporcionan información sobre la flora y la fauna de la comarca. Esto es particularmente visible en el Parque Natural del Montgó y la Vall de Pop, donde se han instalado nuevos mapas y marcas para hacer la caminata más segura e informativa para turistas y lugareños por igual.
Otro ejemplo es la introducción de Navilens en el transporte público de Alicante. Esta innovadora aplicación ayuda a las personas con discapacidad visual a orientarse en las rutas de senderismo y en la ciudad recuperando información mediante códigos QR especiales. La introducción de estas tecnologías no solo ha mejorado la accesibilidad, sino que también ha hecho más atractivo el senderismo para un público más amplio.
El papel de la sostenibilidad
Una tendencia que ha cobrado cada vez más importancia en esta década es el tema de la sostenibilidad. Cada vez más personas se centran en estar cerca de la naturaleza, los excursionistas optan por equipos respetuosos con el medio ambiente y se preocupan por tener el menor impacto posible en la naturaleza.
Organizaciones excursionistas como la Federación de Montaña de la Comunidad Valenciana han organizado talleres y actos centrados en el senderismo respetuoso con el medio ambiente y la protección de los recursos naturales.
Como parte de la tendencia hacia el senderismo sostenible, muchos albergues y alojamientos también han adaptado su oferta. Cada vez son más los establecimientos que apuestan por materiales ecológicos, energías renovables y agricultura sostenible. Refugio Marnes, por ejemplo, es pionero en este campo y no sólo ofrece alojamiento respetuoso con el medio ambiente, sino también excursiones que hacen hincapié en la protección de la naturaleza.
Direcciones web y puntos de contacto:
- Wikiloc - Aplicación de senderismo:
www.wikiloc.com
- Federación de Montaña
de la Comunidad Valenciana:
www.femecv.com
- Refugio Marnes:
www.refugiomarnes.com
- Parque Natural del Montgó:
www.parquesnaturales.gva.es