Puede que el idílico litoral de la Costa Blanca sea hoy un lugar de paz y relajación, pero hace siglos fue escenario de peligros y aventuras. Desde la Edad Media hasta el siglo XVIII, los piratas asaltaban regularmente los pueblos costeros, buscaban refugio en calas escondidas y dejaban tras de sí huellas que aún hoy son visibles... e historias que aún hoy se cuentan.
Tabarca - Desde el escondite pirata a la fortaleza
A sólo 22 kilómetros al sur de Alicante se encuentra Tabarca, la isla habitada más pequeña de España. Pero su pintoresca tranquilidad es engañosa: en los siglos XVI y XVII, Tabarca fue un escondite estratégico para los piratas berberiscos, que desde aquí saqueaban barcos y asaltaban pueblos de la costa.
Para poner fin a esta situación, el rey Carlos III mandó fortificar la isla en el siglo XVIII. Las murallas de defensa, que aún hoy pueden admirarse, y la pequeña iglesia de San Pedro y San Pablo recuerdan este periodo de transformación: de bastión pirata a refugio protegido.
Consejos para visitar Tabarca:
- Las murallas de la fortaleza ofrecen una fascinante visión de la historia.
- Los cielos despejados y la tranquilidad hacen que la isla sea ideal para pasear por las antiguas murallas.
Cova Tallada - El misterioso escondite de los piratas
Cova Tallada, una cueva natural a los pies de la sierra del Montgó, cerca de Jávea, es escenario de numerosas leyendas. Originalmente se utilizaba como cantera, pero más tarde, según las historias, sirvió de escondite para los piratas que, según se dice, ocultaban aquí sus tesoros.
Algunos buscadores de tesoros están convencidos de que parte del botín de los piratas sigue sin descubrirse a día de hoy.
Consejos prácticos:
- Se requiere reserva previa para visitar la cueva, ya que el acceso está regulado.
- La caminata ofrece unas vistas espectaculares del mar y la costa.
La flota perdida de Calpe
El Peñón de Ifach, una llamativa roca que se alza majestuosa sobre el mar, es el escenario de una fascinante leyenda. Según la historia, una flota de piratas berberiscos fue sorprendida por una repentina tormenta y se hundió cerca del peñón. Hasta hoy, los submarinistas informan de hallazgos insólitos en la zona, como monedas antiguas y restos de naufragios.
Aunque no hay pruebas claras que apoyen la leyenda, la idea de tesoros hundidos sigue siendo atractiva, y el Peñón es un símbolo inolvidable de la región.
Las torres de vigilancia - defensa contra los piratas
Las comunidades costeras construyeron una red de torres de vigilancia para protegerse de los constantes ataques piratas. Estas torres servían de sistema de alerta temprana: en cuanto un ataque era inminente, se enviaban señales de humo o fuego para alertar a los pueblos vecinos.
Otros lugares con historia de los piratas
Consejos prácticos para la búsqueda de pistas
Piratas y leyendas que se quedan
Las historias de la época de los piratas en la Costa Blanca son algo más que meras leyendas. Permiten conocer una época en la que la vida en la costa se caracterizaba por el valor, la resistencia y la lucha por la supervivencia.
Ya sea explorando la Cova Tallada, haciendo senderismo por las murallas de la fortaleza de Tabarca o disfrutando de las vistas desde una de las torres vigía, estos lugares invitan a sumergirse en el pasado y a vivir la región desde una perspectiva diferente.