
La Nucía - Ciudad deportiva de España con historia y cultura
La Nucía - Ciudad deportiva con historia y cultura La Nucía combina patrimonio árabe, diversidad internacional y modernas instalaciones deportivas. Descubra
Calpe no es un telón de fondo, sino una costa viva. La ciudad ha cambiado, se ha modernizado y densificado, sin dejar de ser independiente. Entre el casco antiguo, las urbanizaciones, el mar y la montaña, la vida transcurre durante todo el año: diversa, pragmática y sorprendentemente bien organizada.
Caracterizado por el mar
El Peñón de Ifach existía mucho antes de que se construyera la ciudad. 332 metros de piedra caliza que se elevan sobre el mar, hoy parque natural y punto de referencia de toda la costa. Calpe se desarrolló a su alrededor: primero fue un pequeño pueblo de pescadores, luego un lugar de producción de sal y agricultura, más tarde una creciente comunidad con vistas al mar.
Los Baños de la Reina son testigos de la historia romana, las salinas de siglos de trabajo. Con el boom de los años 60, Calpe empezó a cambiar, paso a paso, no de la noche a la mañana.
Casco antiguo con vistas a la roca
El casco antiguo está situado en una colina sobre el mar, frente al Peñón. Desde allí se divisa el Peñón, la dársena del puerto y las playas. Las callejuelas son estrechas, empedradas, con fachadas blancas y azulejos de colores, y los habitantes son una mezcla de veteranos y recién llegados.
Aquí sigue teniendo lugar la vida cotidiana: pequeñas tiendas, talleres, bares que cierran a la hora de comer y vuelven a abrir por la noche, sin ninguna escenificación turística.
Barrio residencial con muchas caras
Hay innumerables urbanizaciones alrededor de la ciudad - Maryvilla, Cometa, La Canuta, Empedrola. Forman la parte moderna de Calpe: zonas residenciales donde viven familias, artesanos, residentes y veraneantes.
Muchos barrios están animados todo el año. Colegios, centros de salud, supermercados, pequeños comercios... todo está ahí. Calpe no es un lugar de vacaciones, sino una ciudad que funciona.
Sal, flamencos y vida urbana
En el centro de Calpe se encuentra un pedazo de naturaleza: las Salinas de Calpe, un humedal protegido donde viven flamencos, garzas y patos. La laguna salada es un recuerdo de los orígenes de la ciudad y muestra la estrecha relación entre la ciudad y la naturaleza.
Las playas del Arenal-Bol y La Fossa son algo más que balnearios: forman parte de la vida cotidiana. Los bañistas acuden por la mañana, los paseantes por la tarde y las familias por la noche.
Internacional y realista
Alrededor del 55% de los residentes de Calpe proceden del extranjero, principalmente del Reino Unido, Alemania, Escandinavia, Bélgica y Francia. Muchos viven aquí permanentemente y caracterizan el paisaje urbano.
La cooperación funciona: escuelas bilingües, administración multilingüe, asociaciones e iniciativas que tienden puentes entre fronteras. La gente comercia en cinco lenguas en el mercado, pero siempre se entienden.
Festivales y comunidad
A pesar de su sabor internacional, Calpe sigue siendo tradicional. Las fiestas patronales en honor a la Virgen de las Nieves, en agosto, y a los Moros y Cristianos, en octubre, están firmemente asentadas en el calendario. En mayo se celebran los „Bous al Carrer“, una antigua tradición polémica pero muy arraigada. También hay música, exposiciones, eventos deportivos y fiestas de barrio que muestran cómo funciona aquí la comunidad, incluso sin grandes alharacas: La comunidad funciona aquí, incluso sin grandes alharacas.
Sostenible y orientada al futuro
Calpe está creciendo, pero con un plan. Se construyen nuevas zonas residenciales con eficiencia energética, se amplían las zonas verdes y se mantiene el paisaje urbano. Calpe ha sido galardonada varias veces con el premio Viles en Flor por su política medioambiental, el mantenimiento de las salinas y el fomento de la biodiversidad urbana.
Con modernas instalaciones deportivas, colegios, centros de salud y el HCB Calpe Internacional como clínica de referencia de la Marina Alta, Calpe ofrece una infraestructura que va mucho más allá de las necesidades turísticas.
Calpe no es una recomendación, sino una realidad: mediterránea, animada y estructurada. Una ciudad que cambia sin perder sus raíces. Y quizás sea precisamente por eso por lo que funciona.
▶ Población: aprox. 27.600 habitantes
▶ Proporción de extranjeros: alrededor de 55%
Superficie: 23,5 km².
Puntos de referencia: Peñón de Ifach y Salinas de Calpe
▶ Características especiales: Urbanizaciones con residentes todo el año, premio medioambiental Viles en Flor, infraestructuras en funcionamiento.
▶ Fiestas: Virgen de las Nieves (agosto), Moros y Cristianos (octubre), Bous al Carrer (mayo).
▶ Delicias culinarias: pescado de la Lonja, arroz del senyoret, pastas de almendra y naranja.
▶ Mercado semanal: sábado (Avenida del Norte).

La Nucía - Ciudad deportiva con historia y cultura La Nucía combina patrimonio árabe, diversidad internacional y modernas instalaciones deportivas. Descubra

Dénia - la ciudad entre el mar, el Montgó y la historia Historia, vida portuaria y vida mediterránea cotidiana - por qué Dénia es más que una ciudad.

Moraira - Donde el espíritu pesquero perdura silenciosamente Una atalaya, un puerto, un sentimiento de pueblo: cómo Moraira conserva sus orígenes y sin embargo