Costa Blanca Magazin

Tesoros de la Marina Alta y Baixa - Níspero, arroz y fruta

Kleine, sensible Frucht, große Tradition – Die Níspero aus Callosa d'en Sarrià

Descubra las frutas regionales de la Marina Alta y Baixa - nísperos, arroces, sultanas, cítricos y almendras combinan tradición, calidad y cultura.

Tras la visión general del principio, nos adentramos en el corazón de las marinas: en los huertos, campos y edificios secos. Aquí es donde crecen los nísperos, donde se cultiva el arroz y las uvas se secan hasta convertirse en sultanas. En ambas regiones, la agricultura no es sólo una fuente de sustento, sino una identidad, y es precisamente este carácter cotidiano lo que la hace tan especial.

Frutas doradas de Callosa
La Marina Baixa es la cuna de una fruta que desde hace tiempo se ha convertido en una estrella de la exportación: el níspero. Millones de estos pequeños frutos de color anaranjado maduran cada primavera en Callosa d'en Sarrià. Lo que antes era una especialidad local es ahora un producto codiciado internacionalmente, organizado por la cooperativa Ruchey, que pone en contacto a agricultores y mercados.

Arroz de la Marjal de Pego
Unos kilómetros más al norte, en la Marina Alta, se recupera una vieja tradición: el cultivo del Arroz Bombón en el Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva. Esta variedad, que estuvo a punto de desaparecer, ha resurgido gracias a proyectos como Pego Natura. Este arroz, considerado especialmente sabroso y resistente, es un ejemplo de cómo la regionalidad y la calidad se dan la mano.

El regreso de las sultaninas
Otra especialidad es casi un pedazo de historia cultural: las sultanas de la Marina Alta. En el pasado, las uvas moscatel secas constituían una importante industria. Hoy, los riuraus, los secaderos tradicionales, son un recuerdo de esta época. En localidades como Jesús Pobre, la tradición pervive en el „Mercat del Riurau“ (https://www.mercatdelriurau.org/mercat-del-riurau/) todos los domingos, entre puestos de mercado, programas culturales y olor a uva.

Cítricos y almendras
Las interminables plantaciones de cítricos y almendros están indisolublemente unidas a ambas regiones. No sólo caracterizan el paisaje, sino también muchas especialidades, desde el zumo de naranja natural hasta el turrón dulce, para el que la almendra es indispensable.
La agricultura de la Marina Alta y la Marina Baixa es, por tanto, mucho más que mero abastecimiento. Es expresión de la historia, del clima y de la identidad, y hace de cada fruta, de cada fruto seco y de cada grano de arroz un pedazo de cultura comarcal.