Costa Blanca Magazin

Visión general del mercado Costa Blanca - Dinámica, precios y perspectivas

Marktübersicht: Dynamik, Preise & Perspektiven zwischen Dénia und Villajoyosa

Entre una segunda residencia exclusiva y la creciente presión del alquiler: El mercado inmobiliario en la Marina Alta y la Marina Baixa seguirá siendo un campo complejo para compradores propietarios e inversores.

En 2025, el mercado inmobiliario de la Costa Blanca Norte será más diverso que nunca. Mientras que las segundas residencias de alta calidad con vistas al mar siguen subiendo de precio en lugares como Dénia, Jávea, Altea y Calp, la intervención política y una oferta limitada de vivienda habitual están creando nuevas dinámicas - especialmente en el segmento de alquiler. La demanda sigue siendo alta, el stock escaso y los compradores extranjeros siguen dominando el mercado.

Auge de los inmuebles de alto valor
Según Engel & Völkers, el precio medio de las propiedades vendidas en la región de Alicante en 2024 fue de alrededor de 620.000 euros, con más de 18% de transacciones por encima de la marca del millón. Particularmente en la demanda: lugares como Altea Hills, Cumbre del Sol, la playa de Poniente en Benidorm y campos de golf cerca de Orihuela. Allí los precios están subiendo a más de 4.000 euros/m² en muchos lugares. En Moraira y Calp, los precios medios de las propiedades de alta gama se sitúan ya entre 880.000 y 915.000 euros.

La demanda sigue siendo internacional, pero diferenciada
La estructura de los compradores sigue siendo claramente internacional: 83% de las transacciones en Altea, Calp y Moraira se refieren a segundas residencias, en su mayoría procedentes de Alemania, Países Bajos y Reino Unido. Al mismo tiempo, el poder adquisitivo se mantiene estable en general, pero los países de origen están cambiando. Mientras que los compradores de Escandinavia disminuyeron significativamente en 2024, los polacos, holandeses y belgas registraron fuertes ganancias. El porcentaje de compras directas puras (excluidas las hipotecas) supera los 70% a nivel regional.

Los precios suben, pero de distintas maneras
El precio medio en toda la provincia de Alicante en 2024 fue de 162.132 euros, con un incremento anual de 7%. El incremento fue especialmente fuerte en las localidades costeras de la Marina Alta y Baixa: según Fotocasa, en estas comarcas se registró un aumento de precios de entre 5 y 14%. Se espera que la tendencia continúe moderadamente en 2025, dependiendo de la ubicación y el segmento.

La normativa cambia el juego
La regulación es un factor cada vez más importante: la moratoria de dos años para la concesión de nuevas licencias de alquiler vacacional, en vigor desde 2025, está cambiando el mercado de forma permanente. Los propietarios con una licencia válida se están quedando con un activo valioso, mientras que los nuevos participantes siguen bloqueados. Al mismo tiempo, los alquileres están aumentando drásticamente porque se ha retirado espacio habitable del mercado. Los alquileres en la ciudad de Alicante son actualmente de 12,51 €/m², e incluso más altos en ciudades costeras como Altea y Benidorm.

A largo plazo, esto debería aumentar el atractivo de los alquileres de larga duración, tanto para los propietarios como para los compradores que no están permanentemente en el lugar.

La nueva construcción como bien escaso
El descenso de los proyectos de nueva construcción -sólo en el primer semestre de 2024 se iniciaron 33% menos de obra nueva- está provocando una presión adicional sobre la oferta. Además, los promotores inmobiliarios se están centrando en proyectos energéticamente eficientes con altos estándares, lo que está haciendo que los precios suban aún más. Especialmente en municipios populares como Jávea, Calp y Dénia, hay escasez de suelo y permisos de construcción.

Oportunidades para compradores informados e inversores
Cualquiera que desee comprar o vender una propiedad en la Marina Alta o Baixa en 2025 debería analizar detenidamente las diferencias locales. Mientras que el mercado de segunda vivienda se mantendrá estable, el de alquiler traerá nuevos retos, pero también oportunidades.

La clave reside en una estrategia clara, el conocimiento del marco jurídico y un buen sentido de la ubicación, el calendario y las perspectivas de utilización.

Tipos de vivienda que se ofrecen: Vivir como desee - la variedad en la Costa Blanca

Desde compactos pisos urbanos hasta villas de diseño con vistas al mar: las opciones inmobiliarias entre Dénia y Villajoyosa son muy variadas.

- Pisos cerca de la ciudad: Especialmente populares en Dénia, Calpe o Villajoyosa. Ideales para parejas o como segunda residencia. A menudo con balcón, garaje o piscina comunitaria.

- Casas adosadas y bungalows: En urbanizaciones como Alfaz del Pi
o Altea Hills, ofrecen privacidad, pero también las ventajas de un complejo residencial. Muchos tienen jardines o terrazas.

- Chalets independientes: Principalmente en Moraira, Benissa o Jávea, con amplias parcelas, piscinas y vistas al mar. Estas propiedades caracterizan la gama alta.

- Fincas rústicas: En el interior de La Nucía o Pedreguer, encontrará casas de campo restauradas con esmero, a menudo con amplios terrenos y mucho encanto.

- Proyectos de nueva construcción: En la actualidad se están construyendo instalaciones modernas en casi todos los municipios, a menudo eficientes energéticamente y con equipos modernos.
y una gran demanda de compradores internacionales.

Gastos de compra: lo que realmente cuesta un inmueble

Cualquiera que desee comprar una propiedad en la Costa Blanca debe esperar pagar 11-14% en costes adicionales además del precio anunciado.
He aquí un resumen de los elementos más importantes:

- Impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP): 10% por la compra de una vivienda de segunda mano
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) + Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD): para edificios nuevos en conjunto
alrededor de 11.5%
- Gastos de notaría y registro de la propiedad: aprox. 1% del precio de compra
- Gastos legales y administrativos: entre 1.500 y 3.000 euros, dependiendo del gasto (incluido abogado, solicitud de NIE, traducciones)
- Costes de tasación: opcionales, pero útiles en caso de incertidumbre o financiación
- Gastos de financiación: varían en función del banco (gastos de tramitación,
Impuesto hipotecario, gastos de tasación si procede)

Los costes de funcionamiento también deben incluirse en el cálculo:
- Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI): en función de la ubicación y el municipio
- Subsidio vivienda: para condominios en zonas comunes

Sugerencia: Especialidades regionales - en Calpe, Jávea o Altea, por ejemplo
pueden suponer requisitos o tasas adicionales. Un abogado especializado o un agente inmobiliario pueden ayudarle a evitar costes inesperados.