
Protección solar adecuada Disfrute de la Costa Blanca sin preocupaciones
Protección solar en la Costa Blanca - vida - y responsabilidad Quien vive permanentemente en la costa mediterránea no debe exponerse al sol.
No todas las dolencias conducen automáticamente a una visita a la consulta del médico. Especialmente en el caso de molestias difusas, intolerancias o dolencias crónicas, hay algo más que desempeña un papel decisivo y que a menudo se descuida en la ajetreada vida cotidiana: el conocimiento consciente del propio cuerpo; en pocas palabras: escucharse a uno mismo.
Si observa atentamente cómo reacciona su cuerpo ante determinados alimentos, pautas de ejercicio o situaciones cotidianas, a menudo podrá reconocer a tiempo irregularidades o señales de alarma, mucho antes de que se conviertan en síntomas reales de enfermedades graves.
Atención plena en lugar de alarmismo
Sin embargo, tampoco hay que ser demasiado duro con uno mismo. Una sensación de tirón en el estómago después de comer, una sensación de hundimiento por la mañana, un cansancio repentino después de ingerir ciertos alimentos... muchos de ellos no son señales de alarma sanitaria, sino más bien un indicio de que algo simplemente no funciona correctamente. Si reconoce patrones recurrentes, a menudo podrá averiguar por sí mismo qué intolerancia o hábito de vida está detrás de ellos.
Un ejemplo clásico: el reflujo (ardor de estómago). Las causas son tan individuales como las propias personas: comer demasiado tarde, demasiado café, combinaciones de alimentos. Aunque la medicación alivia los síntomas, vigilar de cerca la propia dieta puede ayudar mejor a largo plazo que cualquier bloqueador de ácidos.
Ayudar a las personas a ayudarse a sí mismas: útil para muchas enfermedades
Incluso con diabetes de tipo 2, artrosis, hipertensión o problemas digestivos, el autocuidado consciente no puede evitar el tratamiento médico, pero sí proporcionar un apoyo crucial. Un diario de alimentos o la observación consciente de las rutinas diarias suelen bastar para averiguar qué es bueno para el organismo y qué lo sobrecarga.
Por supuesto, la autoobservación no sustituye al diagnóstico médico. Sin embargo, ayuda a confrontar al médico con el problema individual de una forma más específica, con preguntas concretas y una mejor comprensión de los propios sentimientos. Y: la autoevaluación alivia el ya de por sí tenso sistema.
La habilidad subestimada: conocer tu propio cuerpo
El autoconocimiento no es un lujo, sino una herramienta. Una vez que te has dado cuenta de cómo puedes reaccionar ante el estrés, el ejercicio, la comida o la falta de sueño, puedes y quieres tomar contramedidas conscientemente. Los pequeños ajustes en la vida cotidiana -en la dieta, el ejercicio o los descansos- suelen tener un gran impacto. Por último, pero no por ello menos importante, ser consciente de uno mismo también favorece la salud mental. Quienes se toman en serio a sí mismos llevan una vida más sana, a menudo sin darse cuenta.
Un médico puede tratar, pero sólo nosotros mismos podemos percibir cuándo algo va mal. Cuanto antes aprendamos a escuchar a nuestro cuerpo, menos tendremos que silenciarlo. Mindfulness no es una terapia, pero es una parte crucial de la salud.
Las personas que se conocen mejor a sí mismas suelen llevar una vida más sana. Estas señales de alarma merecen más atención:
1. cansancio repentino después de comer
▶ Puede deberse a intolerancia al azúcar o a los hidratos de carbono, resistencia a la insulina
o reacciones alimentarias.
2. ardor de estómago después de ciertas comidas
▶ Síntoma frecuente de reflujo. Observar: hora del día, comida,
combinaciones - y reaccionar a tiempo.
3. dolor articular por la mañana o después de un esfuerzo
▶ Primeros signos de artrosis o procesos inflamatorios.
La dieta, el ejercicio y el peso desempeñan un papel fundamental.
4. problemas de concentración o cambios de humor
▶ A menudo subestimados: calidad del sueño, equilibrio de líquidos.
y las fluctuaciones de azúcar en sangre tienen un efecto significativo.
5. molestias digestivas sin causa reconocible
Común en la intolerancia a la lactosa, al gluten o a la fructosa.
Un diario de alimentos puede aportar claridad.
Consejo: Lleva un pequeño registro durante unas semanas: ¿cuándo
¿Qué quejas tienes? Esto también ayuda a la hora de hablar con el médico.

Protección solar en la Costa Blanca - vida - y responsabilidad Quien vive permanentemente en la costa mediterránea no debe exponerse al sol.

Cura de zumos: ¿un nuevo comienzo en un vaso o una trampa de nutrientes? Ritual de desintoxicación o ilusión dietética, una dieta de zumos de cinco días promete mucho. Pero, ¿qué

Di adiós a la fatiga primaveral: ¡cómo empezar la estación cálida lleno de energía! Las mejores estrategias para combatir el bajón de energía estacional Invierno