
Altea - Entre historia, arte y luz mediterránea
Altea - Entre la historia, el arte y la luz mediterránea Parte de la nueva serie de CBM „Mi pueblo“ - una búsqueda de pistas en los lugares más
No todo el arte cuelga de los museos, pero algunos museos cuentan por sí mismos la historia del arte.
En este número de HOTSPOT le llevamos a dos lugares de España que no podrían ser más diferentes, pero que tienen algo en común: su atractivo cultural. En Zaragoza, seguimos los pasos de Francisco de Goya, cuya obra e influencia aún se pueden apreciar en la ciudad. Y en Bilbao, visitamos el espectacular Museo Guggenheim, que se ha convertido en un acontecimiento artístico mundial no sólo por su colección, sino también por su arquitectura.
Dos ciudades, dos mundos artísticos: ambos merecen una visita.
Museo Guggenheim Bilbao: Donde la arquitectura se convierte en arte
Con su escultural fachada de titanio, su lenguaje de diseño orgánico y sus exposiciones de renombre internacional, el Museo Guggenheim Bilbao ha conseguido mucho más que una nueva dirección cultural: Ha redefinido la identidad de toda una ciudad.
Hoy en día, es uno de los museos de arte moderno y contemporáneo más importantes del mundo, y una visita obligada para cualquiera que vea el arte y la arquitectura como un diálogo vivo.
Diseñado por el arquitecto estrella Frank O. Gehry e inaugurado en 1997, el edificio en sí está considerado una obra maestra del deconstructivismo. Los paneles curvos de titanio, los elementos transparentes de las galerías y la integración en la ribera del Nervión crean una presencia escultórica que reinterpreta la arquitectura como un espacio para la experiencia y no como un objeto estático. Las líneas fluidas recogen el movimiento, el entorno y la luz y desafían los conceptos arquitectónicos clásicos.
En su interior se despliega una impresionante colección de arte contemporáneo internacional de los siglos XX y XXI, con obras de Louise Bourgeois, Jenny Holzer, Jeff Koons, Mark Rothko, Anselm Kiefer y Richard Serra. Este último está representado permanentemente con la monumental instalación „LA MATERIA DEL TIEMPO“, una escultura espacial de acero erosionado por la que los visitantes pueden pasear y experimentar físicamente el espacio, el movimiento y el tiempo.
El espacio exterior también forma parte de la experiencia global: la araña gigante Maman, de Louise Bourgeois, o el perro adornado con flores Puppy, de Jeff Koons, se han convertido desde hace tiempo en hitos culturales de Bilbao, fotografiados, comentados y conocidos en todo el mundo.
Pero el Guggenheim es algo más que un lugar de arte. Se le considera un catalizador del cambio urbano, un símbolo del llamado „efecto Bilbao“. Ha permitido que la ciudad pase de ser un centro industrial a una metrópoli cultural innovadora. A día de hoy, urbanistas, estudios de arquitectura y políticos culturales de todo el mundo señalan este ejemplo, que demuestra cómo la arquitectura visionaria y la inversión valiente en cultura pueden tener un impacto mucho más allá del mundo del arte.
Tras los pasos de Goya en Zaragoza
Zaragoza, situada en el corazón de Aragón, combina de forma impresionante pasado y presente.
Como capital de la región, combina la herencia árabe, el esplendor barroco y la cultura contemporánea, por lo que ofrece un marco fascinante para redescubrir la vida y la obra de Francisco de Goya.
La ciudad del Ebro impresiona por sus llamativos edificios: la imponente Basílica del Pilar, con sus cúpulas, caracteriza el paisaje urbano, mientras que el Palacio de la Aljafería, de influencia árabe, es testigo de un pasado multicultural. Entre medias, las fachadas modernistas y la arquitectura moderna invitan a pasear por diferentes épocas.
Pero Zaragoza no sólo es apasionante desde el punto de vista arquitectónico, sino que también está indisolublemente unida al nombre de Goya. Su carrera comenzó aquí: siendo un joven artista, diseñó los frescos del techo de la cúpula lateral Regina Martyrum de la Basílica del Pilar.
Estas obras de estilo rococó muestran ya su destreza técnica y su estilo especial, un emocionante contraste con sus obras posteriores, expresivas y a menudo oscuras.
Si quiere profundizar más, visite el Museo Goya - Colección Ibercaja, considerada la colección de Goya más importante de la ciudad. Además de pinturas, también encontrarás sus famosas series de grabados: Los Caprichos, Los Desastres de la Guerra y Los Disparates - mundos pictóricos críticos, a menudo despiadadamente honestos, que revelan la visión de Goya sobre la sociedad, la política y la humanidad.
La presencia de Goya en la ciudad se complementa con el Museo de Zaragoza, que exhibe sobre todo obras de su primera etapa creativa, motivos religiosos y alegóricos que permiten extraer conclusiones sobre su evolución artística.
Un destino especial para los amantes de Goya se encuentra a las afueras de la ciudad: Fuendetodos, a unos 45 kilómetros al sur de Zaragoza, es la casa natal de Goya. La casa donde nació, fielmente reconstruida, y el museo contiguo ofrecen una visión de las técnicas de impresión y los grabados del artista: un lugar tranquilo pero impresionante para cualquiera que desee conocer más de cerca al Goya hombre.
Un recorrido por Zaragoza es, por tanto, mucho más que un simple paseo histórico-artístico. Es un viaje a los inicios de un artista que amplió los límites de la pintura y dejó su huella durante siglos, y cuya influencia aún puede sentirse aquí, entre iglesias barrocas, la vida moderna de la ciudad y una historia profundamente arraigada.

Altea - Entre la historia, el arte y la luz mediterránea Parte de la nueva serie de CBM „Mi pueblo“ - una búsqueda de pistas en los lugares más

Cultura en todos los escenarios: Auditorios y arenas al aire libre Arte, música y teatro en casi todos los escenarios de la Costa Blanca.

Despejar el escenario para el arte y la cultura Donde los estudios abren sus puertas, los espacios sonoros crecen y el arte impregna la vida cotidiana: la Kulturküste