La historia de las Fallas se remonta al siglo XVIII. Los carpinteros de Valencia organizaban las Fallas en vísperas de la 19 de marzo, la fiesta de su patrón San José, Comenzaron a quemar sus armazones de madera (parots), que habían utilizado para sus lámparas de aceite en invierno. Con el tiempo, empezaron a cubrirlos con telas viejas y paja, dándoles caras y creando finalmente escenas caricaturescas: el nacimiento de las fallas actuales.
Hoy en día estos esculturas monumentales de cartón piedra, madera y poliestireno son verdaderas obras maestras de la sátira que abordan temas políticos, sociales o humorísticos. Pueden alcanzar los 30 metros de altura y son minuciosamente elaboradas a mano por artistas durante meses.
Un componente central del festival son los Falleras Mayores, los representantes de cada asociación fallera (Casal Faller). Cada año se celebra una „Fallera Mayor de Valencia“ que actúan como embajadoras oficiales del festival. Con vestidos tradicionales bordados en seda y elaborados peinados con peinetas de oro, participan en numerosas ceremonias y desfiles. La elección de esta representante es un gran honor y se espera con gran expectación.
Las Fallas comienzan oficialmente el 1 de marzo con el diario „Mascletàs“ en la plaza del Ayuntamiento. Estos explosivos fuegos artificiales son una impresionante tradición que no se centra tanto en el colorido como en el atronador ritmo de las explosiones.
El punto culminante de las fiestas comienza el 15 de marzo con el „La Plantà“, cuando todas las esculturas estén instaladas en la ciudad. En 17 y 18 de marzo sigue el „Ofrenda de Flores“, una impresionante ofrenda floral a la patrona Virgen de los Desamparados, donde miles de falleras desfilan por la ciudad portando flores.
Las noches se caracterizan por los impresionantes fuegos artificiales, incluidos los famosos „Nit del Foc“ en 18 de marzo, considerado el espectáculo pirotécnico más espectacular de Valencia.
El festival culmina finalmente con la „Cremà“ en 19 de marzo, cuando todas las fallas arden en llamas en una sola noche, un espectáculo inolvidable de luz y fuego. Sólo la falla ganadora se salva de la destrucción y es enviada al Museo Fallero transferido.
No sólo Valencia celebra esta fiesta, toda la región y los pueblos de la Costa Blanca también tienen sus propias tradiciones falleras:
Valencia
18 de marzo:
19 de marzo:
Dénia
Calpe
Alicante
Aunque Alicante es conocida por las Hogueras de San Juan, en junio, también se celebran actos durante las Fallas. El 27 de marzo, la ONCE organiza una demostración de perros guía para sensibilizar sobre la discapacidad visual.
Tenga en cuenta que las fechas y eventos exactos pueden variar según la ciudad. Se recomienda consultar las oficinas de turismo locales o los sitios web oficiales de las respectivas ciudades para obtener información actualizada.