El precio de la vivienda en la Marina Alta y la Marina Baixa subió a niveles récord en 2024. Según un análisis de Fotocasa, las viviendas usadas en la provincia de Alicante subieron de precio una media de 21,3%, mientras que la media nacional fue de sólo 8,4%. La región registró así el mayor incremento de precios de España. El precio del metro cuadrado ascendió a 2.456 euros, lo que significa que un piso típico de 80 m² cuesta casi 200.000 euros.
A la cabeza en cuanto a precios en agosto de 2024
Algunas ciudades destacan especialmente:
- Calp: 4.190 €/m²
- Alfàs del Pi: 4.043 €/m².
- Benijófar: 4.027 euros/m².
Otros ocho municipios, entre ellos Moraira (3.500 euros/m²), Benidorm (3.458 euros/m²) y Dénia (3.363 euros/m²), también superan la barrera de los 3.000 euros. En La Nucía y El Verger, los precios han subido incluso un 82,6 % y un 81,2 % respectivamente, lo que supone un salto enorme.
¿Por qué suben los precios?
Los expertos ven una mezcla de factores:
Escasez de oferta: los solares difícilmente asequibles y los elevados costes de construcción frenan la nueva construcción, especialmente de viviendas sociales.
Demanda internacional: Los compradores extranjeros en particular están impulsando el mercado, a menudo en busca de segundas residencias.
Escasez de alquileres: faltan pisos de alquiler asequibles; con alquileres a partir de 750 euros, a mucha gente no le queda más remedio que comprar, lo que aumenta la presión sobre los precios.
Consecuencias para la población local
Para encontrar una vivienda asequible, muchos habitantes se ven obligados a trasladarse a localidades más baratas, como Castalla o Xixona. Al mismo tiempo, los inversores están entrando con fuerza en el mercado, lo que hace subir aún más los precios.
En el sector inmobiliario se habla de una „tormenta perfecta“. Para muchas familias y jóvenes compradores, vivir en la Marina Alta y la Marina Baixa es apenas asequible. Aún no se vislumbran soluciones que puedan aliviar el mercado inmobiliario.