Costa Blanca Magazin

Auge del turismo: España alcanza por primera vez 3 millones de empleados en el sector

Tourismus-Boom: Spanien erreicht erstmals 3 Mio Beschäftigte im Sektor

Las cifras récord del tercer trimestre de 2024 refuerzan el papel clave del turismo para la economía española

El sector turístico español alcanzó un hito histórico en el tercer trimestre de 2024: con 3.019.064 empleados, la industria superó por primera vez la barrera de los 3 millones, según informa Turespaña. Esto corresponde a un crecimiento de 2,3% en comparación con el año anterior y convierte al turismo en un motor económico clave en el país, representando el 13,8% del empleo total.

Empleo estable, cifras al alza
La calidad del empleo evoluciona de forma especialmente positiva:

  • Aumentan los contratos indefinidos
    4,3%, mientras que los contratos de duración determinada
    disminuyó en 5,1%.
  • Los empleos a tiempo completo representaron el 79,4%
    de puestos de trabajo, lo que supone un aumento de 4,3%.
  • El número de autónomos
    creció un 2%, hasta 467.629.

Los mayores aumentos se registraron en el transporte de pasajeros (+7%) y la hostelería (+3,4%).

Ganadores y perdedores regionales
Cataluña encabeza la lista con 561.972 empleados (9,4% más que en 2023), seguida de Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana. Destaca también el fuerte crecimiento en destinos turísticos menos típicos como Cantabria (+16,6%) y Castilla y León (+11,5%), lo que subraya la tendencia a la diversificación de los destinos turísticos.
Sin embargo, no todas las regiones se benefician por igual: El empleo desciende en Baleares, Galicia, Castilla-La Mancha y otras zonas, lo que pone de manifiesto las diferencias regionales en la recuperación del sector. No obstante, con un 8,1%, la tasa de desempleo en el turismo se mantiene muy por debajo de la media nacional de 11,2%.

Un sector con viento de cola
Las cifras récord de empleo muestran lo importante que sigue siendo el turismo para la recuperación económica de España. Con una estabilidad creciente y una distribución más amplia de los puestos de trabajo, el sector está mejor preparado para los retos futuros, aunque las diferencias regionales sigan siendo una obra abierta.