La Navidad en la Marina Alta y la Marina Baja no es sólo una fiesta para los sentidos, sino también para el paladar. La comarca ofrece una rica paleta de manjares tradicionales que cuentan historias de cultura, origen y rituales familiares en cada bocado. Desde sabrosos platos principales hasta dulces tentaciones: aquí la Navidad sabe a comunidad y tradición.
Clásicos festivos: ¿qué hay en la mesa?
En muchos hogares de la región, la época navideña comienza con amplios festines, que se celebran sobre todo en Nochebuena. A la cabeza de la lista figura el „Pavo Relleno“, cuya receta se transmite de generación en generación. Su relleno varía, pero a menudo contiene almendras, piñones y frutos secos, que acentúan el típico sabor mediterráneo.
El marisco también es protagonista: gambas, bogavantes y mejillones, a menudo recién salidos de los puertos de Dénia o Jávea, son algunos de los manjares imprescindibles. Otro plato destacado es el caldero de navidad, un arroz de pescado picante originario de los pueblos costeros de la región y que ha conservado sus raíces en la tradición pesquera hasta nuestros días.
El lado dulce de las fiestas
Ningún capricho navideño en la Costa Blanca está completo sin turrón, probablemente el postre más famoso de la región. Originario de Alicante, se presenta en innumerables variedades: desde la versión dura con almendras enteras (Turrón de Alicante) hasta la versión cremosa con almendras molidas (Turrón de Jijona). Ambas variedades tienen su origen en el siglo XVI y antaño eran un lujo que sólo unos pocos podían permitirse.
Polvorones y mantecados, galletas desmenuzables con una pizca de canela o limón, completan la variedad dulce. Su historia se remonta a la época árabe, cuando la almendra y la miel se introdujeron en la cocina ibérica. En muchas familias se siguen haciendo en casa y se hornean de forma tradicional.
Una especialidad regional que no debe perderse es el Roscón de Reyes, un pastel en forma de corona que se come tradicionalmente el día de Reyes. Decorado con frutas confitadas, no es sólo una delicia culinaria, sino también un juego: Quien encuentre la figura o el haba escondidos será „rey“ por un día, o tendrá que pagar el roscón al año siguiente.
Rituales y costumbres culinarias en Nochevieja
Mientras que la Navidad es tiempo de reflexión, la Nochevieja es un momento más animado. Las „Uvas de la Suerte“, doce uvas que se comen a medianoche con cada repique de campanas -una por cada mes del año venidero, ligadas a un deseo-, son parte indispensable del Año Nuevo. Esta costumbre, originaria de España a finales del siglo XIX, está firmemente arraigada en la región y suele acompañarse de una copa de cava.
El menú de Nochevieja varía, pero un plato popular es el „Cordero al Horno“, un asado lento de cordero aromatizado con hierbas y aceite de oliva. Tapas como el jamón ibérico, el marisco en escabeche y los quesos locales son también imprescindibles en muchas celebraciones.
La importancia de estar juntos
La comida es algo más que un capricho durante las fiestas de la Marina Alta y Baja: es una expresión de comunidad y tradición. Familias y amigos se reúnen para celebrar sus raíces, ya sea a través de platos clásicos que se han preparado durante generaciones o a través de la alegría compartida de dulces y alegres tradiciones de Nochevieja.
Esta diversidad culinaria refleja la profundidad cultural de la región, que honra su pasado al tiempo que permanece abierta a nuevas influencias. Navidad y Nochevieja en la Costa Blanca son una fiesta para el paladar y para el alma.
Recetas típicas de la cocina navideña
En la siguiente página encontrará dos recetas que representan las tradiciones culinarias de la comarca y son fáciles de cocinar. Estas recetas encarnan la calidez y los sabores de la Navidad en la Marina Alta y la Marina Baja.
Un dulce clásico que no puede faltar en ninguna mesa navideña
-300 g de almendras (peladas y ligeramente tostadas)
- 200 g de miel
- 150 g de azúcar
- 1 clara de huevo
-1 pizca de canela (opcional)
Triturar las almendras en un robot de cocina hasta que adquieran una consistencia pastosa. Derretir la miel y el azúcar en un cazo a fuego lento hasta que la mezcla sea homogénea. Batir las claras a punto de nieve e incorporarlas con cuidado a la mezcla de miel y azúcar. Añadir las almendras molidas y mezclar bien. Si lo desea, aromatizar con una pizca de canela. Verter la mezcla en un molde rectangular, cubrir con papel de horno y presionar uniformemente. Dejar reposar al menos 24 horas hasta que el turrón esté firme. Cortar en trozos y servir.
Un plato festivo salado especialmente popular en Nochevieja
-1,5 kg de pierna de cordero
- 4 dientes de ajo
- 1 manojo de romero fresco
- 1 manojo de tomillo
- 100 ml de aceite de oliva
- 200 ml de vino blanco
- Sal y pimienta
Precalentar el horno a 180 °C. Salpimentar generosamente la pierna de cordero. Cortar los dientes de ajo en láminas finas y hacer pequeñas incisiones en la carne con las hierbas. Colocar la pierna de cordero en una fuente de horno, rociarla con aceite de oliva y añadir el vino blanco. Cocer la carne en el horno durante 1,5 a 2 horas, rociándola de vez en cuando con la salsa. Dejar reposar el cordero brevemente antes de servir para que los jugos se asienten.