El senderismo en la Costa Blanca, en las comarcas de la Marina Alta y la Marina Baixa, es cada vez más popular. Sin embargo, es muy importante prestar atención a su propia seguridad. Desde los escarpados senderos costeros hasta las empinadas subidas a las montañas, la región alberga numerosos retos que requieren una buena preparación y el equipo adecuado.
El equipo adecuado
El equipamiento adecuado es un factor fundamental para la seguridad en el senderismo. Especialmente cuando se camina por zonas rocosas o escarpadas como la Sierra de Bernia o el Barranc de l'Infern, es esencial llevar un calzado resistente. Unas buenas botas de montaña con suela antideslizante proporcionan agarre en caminos resbaladizos o irregulares y evitan que se tuerza el tobillo. Además del calzado, los bastones también son una ayuda útil, sobre todo en los ascensos y descensos pronunciados. Descargan las articulaciones de las rodillas y ayudan a mantener el equilibrio.
Lleve siempre en la mochila una botella de agua bien llena, provisiones y un chubasquero. Aunque el tiempo en la Costa Blanca suele ser soleado y cálido, en las regiones montañosas más altas pueden producirse chubascos repentinos o vientos frescos. Un botiquín de primeros auxilios con vendas, tiritas y desinfectante también forma parte del equipo estándar. Las heridas leves, como ampollas o abrasiones, pueden tratarse directamente in situ.
Otro artículo esencial es un mapa de senderismo o un dispositivo GPS. Aunque recorras una ruta conocida, siempre es aconsejable llevar mapas que te ayuden a encontrar el camino. Los dispositivos GPS modernos o las aplicaciones de senderismo como Komoot ofrecen la opción de seguir con precisión las rutas de senderismo e incluso activar la función de llamada de emergencia si pierdes la orientación o necesitas ayuda.
Condiciones meteorológicas y fuentes de peligro
Uno de los mayores riesgos para la seguridad cuando se practica senderismo en la Costa Blanca es el calor extremo, especialmente en los meses de verano. Lo ideal es empezar temprano por la mañana para evitar el sol abrasador del mediodía. Las temperaturas pueden superar fácilmente los 35 grados centígrados en los meses de verano, lo que puede provocar deshidratación o insolación si no se bebe suficiente líquido. Precaución: recuerde siempre llevar agua suficiente y hacer descansos regulares a la sombra.
Naturalmente, en las montañas pueden producirse cambios repentinos en el tiempo. Especialmente en los meses de invierno, la niebla y la lluvia no son infrecuentes en altitudes elevadas como el Puig Campana o Sierra Aitana. Por lo tanto, infórmese siempre de las condiciones meteorológicas con antelación y, en el peor de los casos, cancele la excursión con tiempo suficiente si el tiempo cambia. En caso de duda, anteponga siempre la seguridad.
Medidas de emergencia y
Servicios de rescate
Si, a pesar de todas las precauciones, se produjera un accidente, es importante tomar las medidas adecuadas. En caso de emergencia, llame inmediatamente al número español de emergencias 112. En regiones montañosas remotas, donde la cobertura de los teléfonos móviles puede ser limitada, puede buscar ayuda en refugios o de otros excursionistas.
Si viaja en un grupo de excursionistas, puede discutir de antemano un plan de emergencia. ¿Quién se encargará de la comunicación en caso de accidente? ¿Dónde están los centros de rescate más cercanos? Especialmente en excursiones largas o para principiantes, estas cuestiones deben aclararse de antemano antes de comenzar la excursión. Muchas regiones de senderismo cuentan con equipos especiales de rescate de montaña equipados para afrontar los retos particulares de los paisajes montañosos. Así se garantiza una ayuda rápida y profesional en caso de emergencia.
Contactos de emergencia y enlaces importantes:
- Llamada de emergencia (general): 112
- Rescate en Montaña de Alicante: +34 965 143 257
- Helicóptero de rescate de la Costa Blanca: www.helivoluntari.es
- Avisos meteorológicos: www.aemet.es