Del 3 al 6 de octubre de 2024, las calles de Benidorm se transformarán en una colorida y vibrante zona festiva cuando las celebraciones en honor de los „Moros y Cristianos“ alcancen su punto álgido. Esta fiesta, profundamente arraigada en la tradición de la región, conmemora las históricas batallas entre moros y cristianos en la Península Ibérica. Con espléndidos trajes, impresionantes desfiles, música trepidante e impresionantes espectáculos pirotécnicos, la fiesta cautiva a propios y extraños.
La fiesta comienza con un impresionante desfile en el que las filaes (grupos festivos) recorren las calles con sus majestuosos trajes. Los ejércitos de la media luna y las huestes de la cruz marchan hacia el centro de la ciudad acompañados por el sonido de los tambores y el zapateado de los cascos de los caballos. Los halconeros cabalgan orgullosos, mientras que el abanderado presenta la bandera de la Asociación de Moros y Cristianos en su carroza. La música, elemento indispensable de la procesión, acentúa el dramatismo y da vida a la historia de forma fascinante.
Un momento culminante de las fiestas es la ofrenda floral en honor del patrón Sant Jaume Apostol. Este gesto culmina con una misa solemne en la iglesia de San Jaime y Santa Ana, acompañada de una vistosa procesión durante la cual se reparte confeti y regalos a los espectadores.
Las fiestas terminan con un espectáculo impresionante: las tropas cristianas „reconquistan“ simbólicamente la fortaleza de Benidorm, marcando la paz definitiva con la población. El broche de oro lo pone un castillo de fuegos artificiales que ilumina el cielo nocturno: la „Mascletá“, un espectáculo típicamente levantino que pone la piel de gallina con su pirotecnia.
Moros y Cristianos de Benidorm es mucho más que un festival: es un viaje a través de la historia, un museo vivo al aire libre que celebra las raíces culturales de la región y atrae a miles de personas cada año.